Día Mundial de la Educación Ambiental

Hoy, 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y por eso me gustaría aprovechar la ocasión para enfatizar, todavía más, la importancia de la educación para hacer frente a la crisis climática. 

Como dijo Nelson Mandela, «la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo» y un cambio radical en nuestra forma de interactuar con la naturaleza es lo que urge. El último informe sobre el estado del clima mundial advierte de que el planeta ha entrado en territorio desconocido, con repercusiones de gran alcance para las generaciones actuales y futuras. Cómo sabéis los últimos siete años van a camino de convertirse en los más cálidos desde que hay registros y el aumento del nivel del mar es cada vez mayor, mientras el hielo desaparece y los océanos se calientan y se acidifican.

Para poder educar a nuestros hijos en todos lo que supone el cuidado del medio ambiente y la transición ecológica, no es posible tener solo una asignatura sobre este tema; se necesita un enfoque global que toque todos lo ámbitos del colegio y en el que se realicen proyectos, se impartan valores y se realicen acciones en favor del medio ambiente.

Durante la conferencia de medio Ambiente de Glasgow del año pasado el tema de la educación ha estado mas presente que nunca. Gobiernos, activistas y educadores expusieron sus puntos de vista sobre cómo reforzar la educación sobre el cambio climático para crear un futuro sostenible.

La Unesco presentó una encuesta que había realizado a profesores a nivel mundial y el 95% está completamente a favor de integrar transversalmente la educación por el medio ambiente (#Teach4ThePlanet). Sin embargo menos del 40% se siente con el material y conocimientos suficientes para poder educar y crear conciencia en los niños y los jóvenes sobre la importancia de cuidar el planeta.

Por otro lado, en esta misma conferencia, la Organización de Estudiantes para la Sostenibilidad pidió:

  1. Mas inversion para profesores
  2. Involucrar a los jóvenes en el desarrollo de la educación sobre el clima
  3. Integrar la educación sobre el clima en todas las asignaturas.

El tema del cambio climático – y la forma cómo está siendo abordado – me recuerda a la película «Don’t Look Up» protagonizada por Leonardo de Caprio. No quiero desvelar de que va la película (os recomiendo que la veáis) pero la idea fundamental es que, a pesar de los muchas evidencias que todos los días tenemos de que algo está cambiando, seguimos sin querer mirarlas, como si todo fuera una gran broma, y nuestra propias vidas y el futuro de nuestros hijos no dependieran de nuestras acciones. ¿Hasta cuándo vamos a seguir mirando hacia otra parte?