Dia de La Tierra

Sostenibilidad en el Día de la Tierra

Desde hace unos años se escucha cada vez mas la palabra Sostenibilidad, pero me da la impresión que es una palabra que todavía no se entiende completamente. Por eso en el Día Internacional de la Tierra me gustaría hablar un poquito mas de lo que es la sostenibilidad y de su importancia.

El principio básico de la sostenibilidad (y del desarrollo sostenible) es que no se pueden agotar los recursos disponibles de forma indiscriminada, puesto que no son ilimitados.

Se entiende por Sostenibilidad el desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. La Sostenibilidad se tiene que alcanzar en el medio ambiente, pero también en la economía y en el aspecto social. Los 3 tienen que estar en equilibrio.

En un estudio realizado por la consultora Kantar se concluye que 1 de cada 2 consumidores quiere ser mas sostenible, pero sus prioridades o necesidades se ponen por delante. Por ejemplo, el 82% de los consumidores declara que cuando compra su prioridad es ahorrar dinero (no comprar productos sostenibles). A esto se añaden otras barreras como la desinformación: el 70% afirma no tener suficiente información sobre cómo de éticos y sostenibles son los productos.

Es también importante resaltar que la importancia concedida a los temas de sostenibilidad varía mucho según el país. En España la preocupación principal es la pobreza y hambre, mientras que en los Paises Bajos la preocupación principal es la contaminación por plástico oceánico y microplásticos. Aquí os dejo una tabla con esas diferencias por países que a mi parece muy interesante.

El mayor peligro para nuestro futuro es la apatía

Jane Goodall

Hay una famosa frase de la naturalista y primatóloga Jane Goodall que dice “el mayor peligro para nuestro futuro es la apatía”.  Mucha gente cree que la movilidad ciudadana a nivel personal es inútil, pero en realidad son las acciones personales las que marcan la diferencia. Indudablemente los gobiernos, de una manera coordinada, pueden conseguir un impacto mayor en la sosteniblidad, pero todos nosotros podemos crear un cambio positivo importante, haciendo pequeños ajustes a nuestro día a día o incluso cambiando nuestra forma de vivir. 

Os dejo aquí algunas de las 26 ideas que propone National Geographic para conseguir un futuro mejor:

  1. Come más plantas: reducir el consumo de carne y productos lácteos es una de las formas más eficaces de limitar nuestra huella ecológica, además de sus posibles beneficios para la salud;
  2. Haz picnics sin plástico: solo se recicla en torno al 9 % de los residuos plásticos y el resto acaba en los vertederos, los ríos o el mar;
  3. Compra moda verde: la industria textil es la segunda más contaminante después de la industria petrolera, alimentada por la «moda rápida”. Opta por prendas producidas de forma ética y de calidad, fabricadas con materiales de bajo impacto. Cuando es posible, elige algodón orgánico certificado.

No nos dejemos llevar por la apatía y sigamos cuidando de nuestro plantea.

¡Feliz día de la Tierra!