Por Ciudades Accesibles

¿Alguna vez te has preguntado cuántas personas hay con algún tipo de de discapacidad en España? Según el Observatorio de la Discapacidad, la respuesta es 4,12 millones de personas – o el ¡9% de la población!

En términos generales, estos 4,12 millones de personas personas afrontan en menor o mayor grado distintas situaciones discriminatorias, circunstancia que se ve multiplicada al añadirse factores como el hábitat, el origen étnico, el género o la edad.

Una parte muy significativa de estas situaciones discriminatorias es provocada de manera indirecta, debido a la inadecuación de las condiciones del entorno o a las limitaciones en el diseño de los bienes, productos. Por ejemplo, si los autobuses no tienen rampa, las personas que usan silla de ruedas estarán siendo discriminadas al no poder aprovechar el transporte publico para desplazarse.

Otra situación discriminatoria muy habitual la observamos en los parques infantiles. ¿Cuántos parques infantiles conoces en la que los niños con alguna discapacidad puedan jugar? Existen ya normativas de cómo debe de ser un parque infantil accesible para TODOS los niños y niñas, pero estas son en general poco detalladas y casi nunca se aplican. Efectivamente, los niños con discapacidad son muchas veces los grandes olvidados, al no tener voz propia como colectivo. 

Para que todos podamos disfrutar de las mismas oportunidades que nos presenta nuestro entorno, nuestras ciudades tienen que ser accesibles. Pero la accesibilidad en el entorno urbano es aún una asignatura pendiente para la gran mayoría de las ciudades españolas. 

Desde hace 10 años la Comisión europea convoca un concurso para premiar a la ciudad más accesible. La primera y única ciudad española que ha conseguido ese premio ha sido Ávila en 2011! En el 2020 Castelló de la Plana ha conseguido un merecido segundo premio. El primer premio fue para Varsovia.

Ojalá todos los ayuntamientos pongan en su agenda mejorar la accesibilidad de su ciudad como una prioridad. Nosotros, como comercio, también queremos eliminar barreras, por eso, hace ya unos meses pusimos una pequeña rampa para que todos podáis visitarnos. No es mucho, ni es todo lo que podríamos hacer, pero es un primero paso.

Estoy segura que si todos somos sensibles a este importante problema y le damos la visibilidad suficiente, conseguiremos que nuestras ciudades se vayan transformando en un entorno donde todos tengamos las mismas oportunidades.

Por si quieres saber mas sobre el premio a la accesibilidad de la Comisión Europea aquí os dejo este enlace.