Seguro que todos los que tenéis peques – o pasáis tiempo con ellos – os habéis encontrado en uno de esos momentos en los que solo la paciencia y el ingenio os han permitido hacer frente a su marea infinita de preguntas.
¿Mama por qué me persigue el sol? ¿Papa por qué se mueven las hojas? ¿Mama por qué es azul el cielo? ¿Abuela por qué me persigue mi sombra?… 🙂 Se ha calculado que un niño en edad preescolar puede hacer 76 preguntas de media por hora – todo esto mientras dibuja, juega al escondite y hace viajes a miles de mundos imaginarios….
No está mal, ¿verdad?
Afortunadamente los niños nacen con una curiosidad maravillosa que les empuja a preguntar, a explorar y a experimentar todas las cosas desconocidas que el mundo les ofrece. Y son muchas las veces en que las respuestas no les gustan, se encuentran con cosas poco interesantes, o sus experimentos no dan los resultados esperados. Aún así, mientras son niños, su curiosidad sigue intacta.
La curiosidad es posiblemente una de las cualidades mas importantes que podemos poseer: nos hace estar más activos y nos obliga a ejercitar el músculo que es nuestro cerebro; nos permite anticipar y reconocer nuevas ideas; nos permite ver nuevos mundos y nuevas posibilidades que de otro modo se encuentran invisibles; y hace que nuestras vidas sean más excitantes y tengan mas sentido.
La mayoría de los grandes descubrimientos e invenciones de la historia son fruto de la curiosidad. De hecho, la curiosidad es uno de los rasgos mas importantes de los genios. Albert Einstein decía no tengo ningún talento especial, solo soy apasionadamente curioso. (Bueno, ¡aparentemente era también muy modesto!)
No tengo ningún talento especial, solo soy apasionadamente curioso.
Albert Einstein
Nosotros, como padres o familiares, tenemos la responsabilidad de seguir estimulando esa curiosidad que es, en definitiva, el motor de aprendizaje.
¿Y cómo podemos nosotros estimular esa curiosidad? Aquí os dejo algunas ideas:
- Responde a todas sus preguntas de forma sincera, explícaselo con vocabulario sencillo y adecuado para su edad
- Fomenta su espíritu crítico, animándole a encontrar algunas respuestas por sí mismo mediante otras preguntas
- Anímale a realizar juegos de rol donde se ponga en el papel de otro y utilice la imaginación ante una situación concreta
- Realiza el mayor número de actividades en contacto con la naturaleza, pues es una de las mejores formas de fomentar el aprendizaje, la creatividad y la curiosidad innata de los niños
- Lee en familia curiosidades para que coja el gusto por descubrir y aprender nuevas cosas
En MiGiraluna siempre hemos tenido claro que la curiosidad es fundamental para crear habilidades de aprendizaje en una edad temprana y desarrollar el talento. Por eso, tanto en la selección de nuestros juguetes, como en la realización de nuestros talleres, buscamos juegos y actividades que estimulan la curiosidad e imaginación de los mas pequeños.
Ven a visitarnos y descubre todos nuestros productos y talleres o visita nuestra tienda online.